BLS, ACLS, o COMBO | 13 de Marzo en Cancún, Quintana Roo
Fecha, Horario y ubicación
Compartir en:
Curso | BLS, ACLS, o COMBO | 13 de Marzo en Cancún, Quintana Roo |
Categoría | Curso |
Fecha, Horario y ubicación
⚠️⚠️¡Capacítate en el curso o taller de tu preferencia o elige todo en combo!⚠️⚠️
(Elige el tipo de curso que desees y el tipo de manual, los manuales físicos tienen un costo adicional de $250 para el costo del envío).
🚨Debido a la pandemia🚨, CECEM ha migrado sus capacitaciones de la American Heart Asociation a la forma híbrida: teoría online 💻 y prácticas presenciales🏥.
✔️ 🗓️FECHAS
Parte Teórica/Virtual:
28 de Febrero / Taller ECG Y Farmacología | Hora: 9 am a 3 pm ⌚
28 de Febrero / Taller Manejo de la Vía Aérea | Hora: 4 pm a 7 pm ⌚
06 de Marzo / Curso BLS | Hora: 9 am a 1 pm ⌚
06 de Marzo / Curso ACLS | Hora: 2 pm a 7 pm ⌚
Parte Práctica/Presencial
➡️ 13 de Marzo | Hora: 9 am a 7 pm ⌚
✔️ LUGAR: Cancún, Quintana Roo.🏥 Parte virtual mediante Zoom.💻
👩🏻💻La parte virtual del curso es teórica demostrativa. Es indispensable leer el manual por completo antes tomar la parte práctica presencial del curso. Puede comentar cualquier duda que tenga relacionada a la clase en los comentarios o haciendo click en la función de la mano para otorgarle el espacio. 👨🏻🏫La parte presencial del curso es literalmente de prácticas. Al finalizar las prácticas correspondientes se aplicará el examen teórico y posterior el examen práctico.
¡El acceso a la parte virtual del curso se mandará a su correo 2 días antes de la fecha de la capacitación! Después del curso virtual espere dos días antes de la fecha presencial del curso un correo en el cual daremos a conocer la sede, horarios e indicaciones de seguridad relacionadas al covid.
La certificación y credencial es digital, podrá descargarlo desde la plataforma de la AHA con el código que le proporcionaremos en 20 días hábiles posteriores al curso.
Al término del curso el alumno habrá desarrollado habilidades y destrezas que le permitan, abordar, evaluar y manejar a un paciente durante los primeros 10 minutos de haber presentado un paro cardiaco, o bien que encuentre con algún tipo de enfermedad o arritmia que ponga en riesgo su vida.
El entrenamiento de soporte vital básico (SVB/BLS) refuerza los conocimientos de los profesionales de la salud acerca de la importancia de una desfibrilación y una RCP precoces, de la realización de la RCP, la eliminación de obstrucciones de las vías aéreas, la utilización de un DEA y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.
El curso de SVCA/ACLS está diseñado para profesionales de la salud que dirigen o participan en el manejo del paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye al personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos, enfermeras y personal paramédico, así como otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVCA/ACLS para su trabajo o por otros motivos.
TALLER DE ECG Y FARMACOLOGIA DISPONIBLES AL TOMAR EL COMBO
(No incluyen manual)
La interpretación del electrocardiograma es una habilidad que todos los profesionales de la salud deben dominar.
El taller está enfocado, para que a su término, el alumno haya desarrollado habilidades y destrezas que le permitan interpretar los principios básicos de cualquier ECG, identificar las arritmias más frecuentes en la práctica clínica, priorizando en aquellas entidades que potencialmente sean mortales. Así mismo obtendrá conocimientos generales sobre el uso de los principales anti arrítmicos y algoritmos de abordaje general de las arritmias.
CONTENIDO ECG:
Anatomía del Corazón
- Anatomía del Sistema Cardiovascular
Conducción del corazón
- Nodo sinusal
- Conducción auricular y vías internodales
- Nodo auriculoventricular (AV)
- Ramas de haces
- Ventrículos
- Frecuencias intrínsecas
- Componentes del ECG
Mediciones electrocardiográficas
- Principales intervalos, mediciones y duraciones de ECG
- Estimación de la frecuencia cardíaca
Colocación de las derivaciones
Análisis del ritmo: cuatro preguntas para su interpretación Descripción general
Interpretación de la tira de ritmo
- Ritmo sinusal normal
- Bradicardia sinusal
- Taquicardia sinusal
- Contracción (complejo) auricular prematura
- Fibrilación auricular
- Flúter auricular
- Taquicardia supraventricular
- Contracción (complejo) ventricular prematura
- Taquicardia ventricular monomórfica
- Taquicardia ventricular polimórfica
- Fibrilación ventricular
- Asistolia
- Actividad eléctrica sin pulso
- Bloqueo de primer grado
- Bloqueo de segundo grado (tipo I)
- Bloqueo de segundo grado (tipo II)
- Bloqueo de tercer grado
FARMACOLOGÍA
ALGORITMOS
- Profesional de la salud SVB/BLS en adultos
- Paro cardíaco
- Bradicardia con pulso
- Taquicardia con pulso
- Síndromes coronarios agudos
- Sospecha de accidentes cerebrovascular
TALLER MANEJO DE LA VÍA AÉREA
De todas las habilidades del rescatador, ninguna tiene más importancia que mantener la vía aérea permeable. Las destrezas al realizar las maniobras de la vía aérea y la rapidez en administrar oxígeno es una habilidad que el paramédico debe tener maestría. Los pacientes hipóxicos y mal ventilados requieren intervención inmediata para sobrevivir, y los primeros rescatadores son los únicos que pueden salvar a la mayoría de los pacientes con vías aéreas inadecuadas.
En este taller se incluye:
- Uso de cánulas orofaríngeas
- Uso de cánulas nasofaríngeas
- Uso de mascarillas laríngeas de 1ª, 2ª generación
- Igel suprime
- Intubación orotraqueal con distintos dispositivo
CONTENIDO:
Apartado 1: Manejo básico de la vía aérea
1.-Dispositivos para la administración de oxígeno complementario
- Descripción general
- Suministro de oxígeno
- Puntas nasales
- Mascarilla facial de oxígeno simple
- Mascarilla facial de oxígeno con reservorio
2. Ventilación con bolsa mascarilla
- Descripción general
- Consejos para realizar la ventilación con bolsa mascarilla
- Ventilación con un dispositivo avanzado para la vía aérea y compresiones torácicas.
- Colocación de cánula orofaringea.
Apartado 2: Manejo avanzado de la vía aérea
1. Dispositivos avanzados para la vía aérea: mascarilla laríngeo
- Descripción general
- Inserción de la mascarilla laríngea
2. Dispositivos avanzados para la vía aérea: tubo laríngeo
- Descripción general
- Inserción del tubo laríngeo
3. Dispositivos avanzados para la vía aérea: intubación endotraqueal
- Descripción general
- Técnica de intubación endotraqueal
- Indicaciones para la intubación endotraqueal
- Ventilación con un tubo ET colocado durante las compresiones torácicas
- Traumatismos y efectos adversos causados por el tubo
- Inserción del tubo ET en un bronquio
- Confirmación de la colocación del tubo ET: examen físico
- Confirmación de la colocación del tubo ET: dispositivos cualitativos y cuantitativos
- Capnografía
Se entrega constancia de participación a todo el grupo.
Examen escrito
BLS:
- 25 reactivos, opciòn multiple
- Calificación aprobatoria 84% o más.
ACLS:
- 50 reactivos, opción multiple
- Calificación aprobatoria 84% o más.
Examen de habilidades prácticas: Examen práctico
BLS:
- Examen practico (100%)
ACLS:
- Protocolo de megacodigo
- Calificación aprobatoria 100%
Se deben aprobar ambos exámenes para obtener una certificación con credencial.
Todos los asistentes son candidatos a remediación según los criterios vigentes al momento del entrenamiento.
Portal del estudiante ACLS: http://heart.org/eccstudent
Temario BLS
Temario Soporte Vital Basico (BLS/SVB):
Lección 1 Introducción al curso
Lección 2 Soporte vital básico con 1 reanimador
- Cadena de supervivencia.
- Seguridad de la escena.
- Compresiones torácicas de alta calidad.
- Utilización de mascarilla de bolsillo y ventilación.
Lección 3 Desfibrilador externo automático y dispositivo bolsa mascarilla (BVM)
- Uso del DEA y situaciones especiales.
- Uso del BVM.
Lección 4 Soporte vital básico con dos reanimadores
Lección 5 Dinámica de equipo eficaz
- Revisión del trabajo en equipo.
Lección 6 Actividad de equipos de alta calidad
Lección 7 Niño
- Cadena de la supervivencia pediátrica.
- Compresiones y ventilación en niño.
- Reanimación en equipo.
Lección 8 Lactante
- Compresiones y ventilación en lactante.
- Dispositivo BVM para lactantes.
- Reanimación en equipo.
- DEA en lactantes y niños menores a 8 años.
Lección 9 Consideraciones especiales
- Ventilación boca a boca.
- Ventilación de salvamento.
- Consideraciones en ventilación con dispositivo avanzado de vía aérea.
- Emergencias relacionadas a opioides.
Lección 10 Atragantamiento del adulto y niño
- Tratamiento del atragantamiento en paciente consciente (Maniobra de Heimlich).
- Tratamiento del atragantamiento en paciente que no responde.
Lección 11 Atragantamiento del lactante
- Tratamiento del atragantamiento en paciente consciente.
- Tratamiento del atragantamiento en paciente que no responde
Temario ACLS
Lección 1 Descripción general y organización del curso ACLS
Lección 2 La ciencia de la reanimación
Lección 3 Abordaje sistemático
Lección 4 Manejo de vía aérea
- Dispositivos básicos
- Dispositivos avanzados: Tubo endotraqueal, mascarilla laríngea, tubo laríngeo
- Manejo del paro respiratorio
Lección 5 Equipo de reanimación eficaz y megacódigo
Lección 6 Algoritmo de paro cardiaco
Lección 7 Síndromes coronarios agudos
Lección 8 Algoritmo de bradicardia
Lección 9 Algoritmo de taquicardia con pulso
Lección 10 Evento vascular cerebral
Lección 11 Megacódigos