ACLS 07 y 08 de Febrero en Mérida, Yucatán

ACLS 07 y 08 de Febrero en Mérida, Yucatán

$ 4,350.00
Modalidad y forma de inscripción

Curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) 

DATOS REQUERIDOS OBLIGATORIOS PARA SU CERTIFICACIÓN

 

 

Compartir en:


Curso ACLS 07 y 08 de Febrero en Mérida, Yucatán
Categoría Curso

Curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) 

Modalidad ACLS: Presencial

Fecha, horario y sede:

➡️ Día 1: 07 de febrero - Curso ACLS de 9 am a 05 pm - Presencial

➡️ Día 2: 08 de febrero - Curso ACLS de 9 am a 6 pm - Presencial

*Último día de inscripción hasta el 17 de enero*

  Formulario de inscripción:

  1. En línea en www.cecem.com.mx
  2. Por medio de depósito o transferencia y llenando el formulario de inscripción en: https://forms.gle/5QyP4dR2buCEyZdF6
  3.  En nuestra oficina en Mérida, Yucatán.

Para las opciones 2 y 3, ofrecemos facilidad de pago en dos exhibiciones del 50% del costo del curso. Con el pago del anticipo se entrega el manual de estudio elegido. El curso incluye manual digital pero si desea cambiarlo por la versión impresa deberá realizar un pago adicional de $250 para cubrir los gastos del envío por paquetería hasta su domicilio. Si la ubicación de entrega es zona extendida, el costo del envío son $350.

Se deberá cubrir el otro 50% restante con al menos 5 días de anticipación de la fecha de la clase 2 que es la presencial.

Deberá comunicarse al WhatsApp 999 609 4904 para solicitar los datos bancarios y proceso de inscripción.

    Descripción:

    El curso de proveedor de ACLS, está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente y participan en el tratamiento del paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares. A través de instrucciones didácticas y participación activa en casos simulados, los estudiantes mejorarán sus habilidades en el reconocimiento y la intervención de un paro cardiorrespiratorio, en el posparo cardíaco inmediato, arritmia aguda, accidente cerebrovascular a través del reconocimiento e intervenciones anticipadas por parte de equipos. . . . . de alto rendimiento.

    Preparación previa al curso:

    Necesitarás los siguientes conocimientos y habilidades para completar correctamente el curso:

    • Habilidades de SVB
    • Interpretación del ritmo en el electrocardiograma (ECG) para los ritmos fundamentales de SVCA.
    • Conocimiento de manejo de vía aérea y dispositivos accesorios para su manejo.
    • Conocimiento de farmacología y fármacos básicos para el SVCA.
    • Aplicación práctica de fármacos y ritmos de SVCA
    • Habilidades de los equipos de alto rendimiento eficaces.

     

    Curso avalado por la Asociación Americana del Corazón.

    LA AHA es el máximo referente científico en materia de cardiología en los Estados Unidos y en el resto del mundo. Debido a su volumen de publicaciones científicas, actualmente determina y define las directrices de los avances médicos en el ámbito de la cardiología.

    Se entrega constancia de participación a todo el grupo.

    • Capacitación.
    • Manual físico o digital para el curso ACLS (el físico genera un costo adicional de $250 para el envío).
    • Constancia de asistencia digital a todos los participantes.
    • Credencial digital (tarjeta electrónica) como proveedor ACLS con vigencia de 2 años y validez internacional emitida por la Asociación Americana del Corazón.
    • Guía y asesoría por uno de nuestros administrativos para acceder a los Recursos de Estudio.

     


     

     

    Al inscribirse, se le hará llegar por medio de su correo la guía para poder acceder a los Recursos del Estudiante de SVCA/ACLS que la AHA proporciona.

    La autoevaluación previa al curso es una parte fundamental de la preparación.

    Los resultados de esta evaluación le ayudarán a identificar posibles lagunas de conocimiento para que estudie el material específico.

    Material complementario:

    • Manejo básico de la vía aérea
    • Manejo avanzado de la vía aérea
    • Ritmos fundamentales de SVCA
    • Desfibrilación
    • Vías para administración de medicamentos
    • Síndromes coronarios agudos
    • Aspectos legales, éticos y humanos de la atención cardiovascular de emergencia y SVCA

    Videos opcionales:

    • Acceso intraóseo
    • Cómo actuar en caso de fallecimiento


    Deberá completar estas evaluaciones antes de realizar el curso para identificar posibles lagunas y reforzar sus conocimientos.

    ACLS

    • 100% de asistencia.
    • Aprobar la prueba de habilidades de SVA.
    • Aprobar la prueba de habilidades de manejo de la vía aérea, incluida la inserción de una cánula orofaríngea y nasofaríngea.
    • Demostrar competencia en las habilidades del módulo de aprendizaje
    • Aprobar equipos de alto rendimiento: Prueba en Megacode
    • Aprobar el examen de 50 reactivos con una puntuación mínima de 84%.

    Al adquirir cualquiera de nuestros cursos a través de esta plataforma, usted declara haber leído, comprendido y aceptado los Términos y Condiciones establecidos.

    La compra de un curso implica su total conformidad con dichas disposiciones, por lo que le recomendamos revisarlos detenidamente antes de finalizar su registro.

    Fechas y ubicación de los entrenamientos

    Informaremos oportunamente a cada uno de los asistentes sobre el cambio en las fechas o ubicación sede de entrenamientos programados, por lo que nos pondremos en contacto con usted a través de correo electrónico, mensajería instantánea o llamada. Las fechas publicadas en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/cecemyuc) o en nuestra página web oficial www.cecem.com.mx y sus ramas, están sujetas a cambio sin previo aviso, por condiciones comerciales o de seguridad, sin compensación a nuestros clientes.

    Solicitud de cambio de fecha 

    Las notificaciones de cambio de fecha y/o cancelaciones sólo serán recibidas a través de correo electrónico a la siguiente dirección, inscripciones.cecem@gmail.com. Todos los participantes tendrán derecho a solicitar el cambio de fecha y ser reasignados a otro entrenamiento sin costo adicional siempre y cuando nos notifiquen en un tiempo no menor a 15 días. El participante sólo tendrá derecho a 2 cambios de fecha en un lapso menor a 6 meses, de no tomar su capacitación perderá su derecho a participar en el curso al que se inscribió. 

    Inasistencia al curso

    En caso de no asistir a la capacitación se tomará como incumplimiento por parte del participante, por ende no se aplicará cambio de fecha o reembolso.

    Sospecha de casos de COVID-19

    Si usted tiene síntomas, le invitamos a realizar una prueba un día antes del curso para descartar que usted tenga el virus. En caso de salir positivo, su curso se reactivará al siguiente curso disponible en su ciudad u otra sede sin costo adicional. De salir negativo y/o se descubre falsificación de prueba y usted falta al curso, el pago del curso se perderá por inasistencia a menos que nos solicite cambio de fecha por correo. Solo se aceptarán pruebas de instituciones de salud pública.

    Acerca de las cancelaciones

    En caso de solicitar la cancelación de la capacitación, el 50% del valor no es reembolsable. Si usted pagó el valor total de la capacitación, el 50% restante del valor sólo será reembolsable por medio de un cupón electrónico que podrá ser canjeado en www.cecem.com.mx. Misma cancelación debe ser solicitada en un tiempo no menor a 15 días, de lo contrario no es aplicable. Para contratación de cursos NALS, no hay reembolsos.

    Requisitos del curso AHA:

    • Inscríbase con al menos 21 días de anticipación a la clase para contar con los recursos del estudiante. 
    • Para ingresar a las capacitaciones ACLS Y PALS, el participante deberá entregar el trabajo previo impreso.
    • Acreditar una evaluación escrita y otra de habilidades prácticas para permitirnos emitir una credencial de American Heart Association, ambas supervisadas por el instructor a cargo.

    Criterios de acreditación de capacitaciones de la AHA:

    • Cumplir con el 100% de asistencia.
    • Obtener un 84% o más en el examen teórico
    • Obtener el 100% de los criterios de forma efectiva en la evaluación práctica.